
Es vital mantener el tema de la violencia machista en la agenda mediática. Es urgente un periodsimo con visión de género que no es sólo hablar de mujeres sino repensar el oficio desde nuevos paradigmas.
Las mujeres están invisibilizadas en el discurso mediático: se habla y escribe en masculino. El primer desafío es ir cambiando esta práctica e incluírlas en el discurso periodístico. El lenguaje actual es sexista porque es androcéntrico, al considerar que nombrando a los hombres, se designa a toda la humanidad. La lengua reproduce la realidad social en la que se vive; si se quiere una sociedad más igualitaria, se debe cuidar el lenguaje que se utiliza.
Cambiando nuestra concepción del mundo cambiará el lenguaje. Si tomamos conciencia de que mujeres y hombres son igualmente importantes, supondrá reflejar el aporte de las mujeres y concederles el mismo grado de protagonismo sin relegarlas a una situación de subordianción. Si pensamos así, esto quedará reflejado en nuestros mensajes.
Son necesarios algunos cambios en lenguaje para que se pueda nombrar a las mujeres y establecer una mirada más completa de la realidad. De igual forma que las mujeres han avanzado progresivamente en la sociedad, el lenguaje debe plasmar esa realidad.
Extraído de: Agenda urgente de las mujeres para los medios de comunicación (Unifem) www.mujertienesderechos.org, www.infogenero.net (2010)
No hay comentarios:
Publicar un comentario