....duerme con el sonido del mar,
y sueña con el aroma de la flor.
Poeta griego, siglo IX A.C
Al este del continente Asiático se encuentra la República popular China, el país con mayor número de habitantes del planeta. Además de que en este vasto territorio viven más de 1.300 millones de personas, también ocupa el cuarto lugar en el mundo en extensión territorial- después de Rusia, Canadá y los Estados Unidos- con 9.596.960 kilómetros cuadrados.
Las numerosas etnias (56) que la habitan se han encargado de construir su larga y sorprendente historia a partir de una antigua y, por tanto, floreciente civilización. En la actualidad, China es reconocida internacionalmente por legendarias tradiciones y por ser un símbolo de la modernización y el progreso, principalmente económico, que configura el escenario mundial desde el punto de vista de la globalización.
y sueña con el aroma de la flor.
Poeta griego, siglo IX A.C
Al este del continente Asiático se encuentra la República popular China, el país con mayor número de habitantes del planeta. Además de que en este vasto territorio viven más de 1.300 millones de personas, también ocupa el cuarto lugar en el mundo en extensión territorial- después de Rusia, Canadá y los Estados Unidos- con 9.596.960 kilómetros cuadrados.
Las numerosas etnias (56) que la habitan se han encargado de construir su larga y sorprendente historia a partir de una antigua y, por tanto, floreciente civilización. En la actualidad, China es reconocida internacionalmente por legendarias tradiciones y por ser un símbolo de la modernización y el progreso, principalmente económico, que configura el escenario mundial desde el punto de vista de la globalización.
Este territorio es uno de los países que atraviesan por la mayoría de climas en el mundo gracias a sus cuatro estaciones que favorecen la subsistencia y desarrollo del hombre. Como ejemplo, el verano permite la plantación y satisface la necesidad de cultivos propios de climas cálidos que se destacan en la economía como es el caso del arroz
Desde antaño, las actividades humanas han determinado el desarrollo del país de múltiples maneras. Debido a sus particularidades, China se ha convertido en un espacio generador de amplios procesos industriales y productivos que empezaron a repercutir, en gran magnitud, a lo largo de su extensa geografía sobre el medio ambiente. Además, los efectos negativos que van en detrimento del esfuerzo para salvaguardarlos todavía parecen no alcanzar el ritmo de las actividades destructivas.
Es así como, la contradicción existente entre el dinámico desarrollo de la economía china y la restringida competencia para proteger el medio ambiente ecológico de su avanzado deterioro conforma el aspecto al que se atenderá en este texto.
Según el observatorio de la economía y la sociedad china “China es uno de los países más contaminados del planeta, pues de las diez ciudades del mundo con más contaminación ambiental, siete pertenecen a este Estado”. (Informe N- 2 marzo 2007)
Tomando en cuenta un análisis realizado por el Banco Mundial “Cada año cerca de 178 000 personas en las principales ciudades mueren prematuramente, debido a los elevados niveles de contaminación atmosférica (por encima de los estándares nacionales y mundiales). La contaminación del aire dentro de los hogares, en especial, por la quema de carbón y biomasa para cocinar alimentos y calentar la casa, origina alrededor de 111 000 muertes al año. Además, casi 7,4 millones de personas se pierden anualmente por problemas de salud relacionados con la contaminación”
Según el observatorio de la economía y la sociedad china “China es uno de los países más contaminados del planeta, pues de las diez ciudades del mundo con más contaminación ambiental, siete pertenecen a este Estado”. (Informe N- 2 marzo 2007)
Tomando en cuenta un análisis realizado por el Banco Mundial “Cada año cerca de 178 000 personas en las principales ciudades mueren prematuramente, debido a los elevados niveles de contaminación atmosférica (por encima de los estándares nacionales y mundiales). La contaminación del aire dentro de los hogares, en especial, por la quema de carbón y biomasa para cocinar alimentos y calentar la casa, origina alrededor de 111 000 muertes al año. Además, casi 7,4 millones de personas se pierden anualmente por problemas de salud relacionados con la contaminación”
Entonces, cabe preguntarse cuáles son las medidas que a nivel gubernamental se han adoptado para evitar el incremento del deterioro medioambiental, específicamente, relacionado con el aire. La pagina Cri online china ABC analiza el proceso de protección Medioambiental Chino y señala que en los últimos años se han promulgado “6 leyes de protección medioambiental, 10 leyes relacionadas con la protección de recursos, más de 30 reglamentos legales, más de 90 reglas al respecto y 430 normas nacionales para la protección”
Esta es la manera como el gobierno invita a la ciudadanía a participar en diferentes procesos de defensa ecológica. Sin embargo, aun no es posible dar cuenta de un adelantado avance en la recuperación del aire.
La fuente esencial de energía en China es el carbón de baja calidad, que no se encuentra lavado, y es el responsable de la emisión de altos niveles de sulfuro, causa principal de la contaminación del aire. Respecto a esto, la anterior página también destaca que, desde hace diez años, se vienen generando acciones por parte del gobierno a través de la elaboración de políticas desde la Asamblea Popular Nacional de China y la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino. Por medio de las iniciativas que forjan estos organismos es como internamente se considera el fortalecimiento de la nación y la promoción de una sociedad estable en este ámbito.
Partiendo de este punto, la capacidad de cuidado medioambiental revierte en la protección de la productividad y la coordinación de mecanismos que permitan un considerable incremento en la atención e inversión posibilitando lo anteriormente dicho. Igualmente, el estimulo de la participación pública constituye un valor agregado en el proceso, después de todo, así suene a lugar común, el ambiente es un asunto de todo el pueblo Chino.
En la primera reunión sobre protección medioambiental en áreas rurales realizada el pasado 25 de julio de este año, el Consejo de Estado de China tuvo como prioridad la defensa medioambiental de las áreas rurales y el mejoramiento de las condiciones de vida de los habitantes de estas regiones. En el encuentro el vice primer ministro Li Keqiang se refirió a uno de los ejes primarios dentro de esta problemática, advirtió que “China debe equilibrar su desarrollo económico con la protección medioambiental en las áreas rurales y esforzarse por alcanzar una situación de beneficio mutuo para ambas partes”.
Como lo menciona www.spanish.peopledaily.com.cn, en un análisis sobre el tema, la meta consiste en prevenir la contaminación con pesticidas que son un producto que implica grandes desventajas para la tierra, en tanto que, amenazan la sanidad de los alimentos y afectan el aire dadas las consecuencias para la salud de quienes los manipulan.
Por otra parte, la declaración de Lester Brown, fundador del Earth Policy Institute, para el diario The Washington Post indica que”China ya no es apenas un país en desarrollo. Es la superpotencia económica emergente que está escribiendo la historia de la economía”. Siendo esto así, el crecimiento industrial y acelerado ritmo económico han incurrido notoriamente afectando el medio ambiente. Es apenas evidente que en un país donde habitan millones de personas, gran porcentaje de ellas bajo condiciones de pobreza, se proyecte un desarrollo económico prioritario.
Para observar esto, no fue necesario ir tan lejos, bastó con las imágenes que los medios nacionales e internacionales trasmitieron hace menos de un mes de los Juegos Olímpicos realizados en Beijing.
La transformación e innovación arquitectónica y tecnológica que hoy caracteriza a las principales ciudades del país oriental, es muestra suficiente de la crisis ambiental que significó para China para llegar a ello. A pesar de que esta infraestructura asombró al mundo entero, los procesos para su construcción sometieron a la atmosfera a una alta emisión de elementos tóxicos perjudiciales también para la salud de los habitantes.
El pasado 26 de julio, en el artículo China quiere ganar oro en cuidado del medio ambiente, el subdirector de la Oficina de Protección Ambiental en Beijing, Du Shaozhongen, le dijo a Los tiempos.com últimas noticias que "Las medidas que se están tomando no son sólo por los juegos, sino también por el futuro de la ciudad ". Estas declaraciones tomaron vida cuando se pusieron en marcha algunas medidas temporales.
Entre las órdenes de las autoridades competentes en el tema estuvieron: la prohibición a la mitad de los 3.3 millones de vehículos de circular día por medio, la suspensión para la industrias contaminantes como la del cemento, la reducción de emisiones de gas y la interrupción de cerca de 3.000 obras de construcción que se habían venido desarrollando desde antes de esta programación olímpica.
La fuente esencial de energía en China es el carbón de baja calidad, que no se encuentra lavado, y es el responsable de la emisión de altos niveles de sulfuro, causa principal de la contaminación del aire. Respecto a esto, la anterior página también destaca que, desde hace diez años, se vienen generando acciones por parte del gobierno a través de la elaboración de políticas desde la Asamblea Popular Nacional de China y la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino. Por medio de las iniciativas que forjan estos organismos es como internamente se considera el fortalecimiento de la nación y la promoción de una sociedad estable en este ámbito.
Partiendo de este punto, la capacidad de cuidado medioambiental revierte en la protección de la productividad y la coordinación de mecanismos que permitan un considerable incremento en la atención e inversión posibilitando lo anteriormente dicho. Igualmente, el estimulo de la participación pública constituye un valor agregado en el proceso, después de todo, así suene a lugar común, el ambiente es un asunto de todo el pueblo Chino.
En la primera reunión sobre protección medioambiental en áreas rurales realizada el pasado 25 de julio de este año, el Consejo de Estado de China tuvo como prioridad la defensa medioambiental de las áreas rurales y el mejoramiento de las condiciones de vida de los habitantes de estas regiones. En el encuentro el vice primer ministro Li Keqiang se refirió a uno de los ejes primarios dentro de esta problemática, advirtió que “China debe equilibrar su desarrollo económico con la protección medioambiental en las áreas rurales y esforzarse por alcanzar una situación de beneficio mutuo para ambas partes”.
Como lo menciona www.spanish.peopledaily.com.cn, en un análisis sobre el tema, la meta consiste en prevenir la contaminación con pesticidas que son un producto que implica grandes desventajas para la tierra, en tanto que, amenazan la sanidad de los alimentos y afectan el aire dadas las consecuencias para la salud de quienes los manipulan.
Por otra parte, la declaración de Lester Brown, fundador del Earth Policy Institute, para el diario The Washington Post indica que”China ya no es apenas un país en desarrollo. Es la superpotencia económica emergente que está escribiendo la historia de la economía”. Siendo esto así, el crecimiento industrial y acelerado ritmo económico han incurrido notoriamente afectando el medio ambiente. Es apenas evidente que en un país donde habitan millones de personas, gran porcentaje de ellas bajo condiciones de pobreza, se proyecte un desarrollo económico prioritario.
Para observar esto, no fue necesario ir tan lejos, bastó con las imágenes que los medios nacionales e internacionales trasmitieron hace menos de un mes de los Juegos Olímpicos realizados en Beijing.
La transformación e innovación arquitectónica y tecnológica que hoy caracteriza a las principales ciudades del país oriental, es muestra suficiente de la crisis ambiental que significó para China para llegar a ello. A pesar de que esta infraestructura asombró al mundo entero, los procesos para su construcción sometieron a la atmosfera a una alta emisión de elementos tóxicos perjudiciales también para la salud de los habitantes.
El pasado 26 de julio, en el artículo China quiere ganar oro en cuidado del medio ambiente, el subdirector de la Oficina de Protección Ambiental en Beijing, Du Shaozhongen, le dijo a Los tiempos.com últimas noticias que "Las medidas que se están tomando no son sólo por los juegos, sino también por el futuro de la ciudad ". Estas declaraciones tomaron vida cuando se pusieron en marcha algunas medidas temporales.
Entre las órdenes de las autoridades competentes en el tema estuvieron: la prohibición a la mitad de los 3.3 millones de vehículos de circular día por medio, la suspensión para la industrias contaminantes como la del cemento, la reducción de emisiones de gas y la interrupción de cerca de 3.000 obras de construcción que se habían venido desarrollando desde antes de esta programación olímpica.
Una densa niebla envolvió a China mientras que especialistas de múltiples modalidades deportivas y visitantes de numerosos países del mundo cumplían su cita. Las presentaciones de la jornada competitiva duraron varios días en el marco de un nuevo núcleo internacional de la civilización moderna y poderosa que ahora representa China. Aunque, el propósito fue que los índices de contaminación no alcanzaran un nivel por encima de 100 que se considera insalubre.
Independientemente de la normatividad y acciones que eviten el aumento de la contaminación, China está pasando por un apogeo en términos de construcción de nuevos edificios e instalaciones destinadas a mejorar el nivel de vida de los chinos atendiendo a las necesidades que trae el nuevo y globalizado planeta tierra.
Independientemente de la normatividad y acciones que eviten el aumento de la contaminación, China está pasando por un apogeo en términos de construcción de nuevos edificios e instalaciones destinadas a mejorar el nivel de vida de los chinos atendiendo a las necesidades que trae el nuevo y globalizado planeta tierra.
La solución que el pueblo chino, su gobierno y las autoridades ambientales están tomando busca un equilibrio entre desarrollo económico y la inminente necesidad de protección ante la crisis que afronta la atmosfera. Después de todo, se deben tomar decisiones radicales frente a la gruesa capa de smog que ahogó a Beijing, en el caso de los juegos olímpicos, a pesar de la gran voluntad anti-contaminante lograda hasta el presente.
Después de convertirse en el país triunfador en el escenario olímpico, el desafío para China- como el territorio mas habitado del planeta- se ha convertido en la limpieza del medio ambiente. De ser así en un mediano plazo, posiblemente la disminución de factores contaminantes permita una mejor calidad de vida para todos en términos de un mejor futuro ambiental. De esta manera también las condiciones ecológicas son una fuente de riqueza para garantizar el desarrollo de la sociedad y el progreso económico.
Fuentes
1- http://spanish.peopledaily.com.cn
2-SPANISH.CHINA.ORG.CN
3-LOS TIEMPOS.COM ÚLTIMAS NOTICIAS “China quiere ganar oro en cuidado del medio ambiente” 26-07-2008
4- Cri online china ABC español .(cri.cn/chinaabc/chapter9/chapter90301.htm)
5- Observatorio de la economía y la sociedad china Número 2 marzo 2007
“Situación Actual de China” Ernesché Rodríguez A. Universidad de la Habana, Cuba6- “La contaminación, principal rival de los Juegos Olímpicos de Pekín de 2008” publicado: 24-01-07(http://wharton.universia.net/index.)
1- http://spanish.peopledaily.com.cn
2-SPANISH.CHINA.ORG.CN
3-LOS TIEMPOS.COM ÚLTIMAS NOTICIAS “China quiere ganar oro en cuidado del medio ambiente” 26-07-2008
4- Cri online china ABC español .(cri.cn/chinaabc/chapter9/chapter90301.htm)
5- Observatorio de la economía y la sociedad china Número 2 marzo 2007
“Situación Actual de China” Ernesché Rodríguez A. Universidad de la Habana, Cuba6- “La contaminación, principal rival de los Juegos Olímpicos de Pekín de 2008” publicado: 24-01-07(http://wharton.universia.net/index.)
No hay comentarios:
Publicar un comentario