jueves, 4 de abril de 2013

Que no nos metan “Gato por liebre”


Luego de obtener excelentes comentarios por parte de la crítica y del público, la obra Gato por liebre continúa sus presentaciones en diferentes teatros de Bogotá. La  historia, basada en un libro con el mismo nombre, fue escrita por la reconocida ensayista, narradora y dramaturga  colombiana Piedad Bonnet, quien además es autora de poesía, teatro y novela, dotando  sus producciones de una profundidad y  carácter particulares. 
La actriz y directora Ángela Barrera  -encargada de Barrera Teatro, su compañía actoral-  encarna  esta vez a la protagonista de un monólogo  que nos muestra la realidad histórica, de identidad y de violencias a las cuales han sido expuestas miles de mujeres en Colombia.
La  puesta en escena está basada en un contundente texto que refleja el intenso deseo femenino por dar sentido a la existencia misma del ser humano, enseñando  en cada función esa realidad múltiple y compleja que constituye el universo que habitan especialmente las mujeres;  lleno de contradicciones, magia, alegría, dolor, desengaños y esperanzas.
Un montaje sobre el cual prefiero citar la descripción que hace Ángela, su actriz. “Esther Ramírez es una  niña desplazada por la guerra; huye a Bogotá junto a su madre para buscar un futuro mejor, sin embargo,  la realidad la golpea constantemente. Tras la  muerte de su madre y su marido y, ante las circunstancias, se ve obligada a renunciar a ser mujer, enfrentando la vida con pantalones: como un hombre, asumiendo la personalidad y el trabajo de su marido difunto. Aburrida de su destino en Colombia decide ir en busca del sueño americano donde pasa aún peores circunstancias, huyendo por el hueco y viviendo en tierra ajena. Así pues, Esther regresa a Colombia para darnos una lección acerca del amor a la patria, de la constancia, la esperanza y la feminidad”. 
Como  obra se ha presentado en diferentes temporadas en Bogotá y ha participado en festivales reconocidos como el Festival de mujeres en escena por la paz y el  Alternativo y Alteratro “jóvenes creadores”. Recientemente se presentó  con el acompañamiento de la Red Colombiana de periodistas con visión de género, asociación de profesionales que está preparando actualmente futuras presentaciones en organizaciones y universidades de Bogotá, entre ellas la nuestra. (Ver:http://redcolombianadeperiodistasconvisiondegenero.wordpress.com/)

Cierro el homenaje a esta obra, su autora y su intérprete con la apreciación de  Piedad Bonnet. “Ángela ha hecho un magnífico trabajo, con un mínimo de elementos escenográficos, mucha fuerza, sensibilidad y un enorme trabajo corporal, logrando crear muchos matices en su personaje y transmitiendo sensaciones y sentimientos que cautivan al público” Gracias a Piedad y Ángela por ese talento con las letras y la representación dramatúrgica que logran atrapar a quienes hemos conocido sus correspondientes obras. 
Fotos: Archivo Ángela Barrera, por  Rammses Moctezuma

No hay comentarios: